La pobreza en México y su impacto en la infancia y la maternidad
Resumen
En México al ser un país con diversidad económica, social y moral, en donde su ley suprema nos brinda el derecho al libre desarrollo de la personalidad y la libertad de decidir cuantos hijos procrear, en este mismo suscita una de las problemáticas de las cuales se habla mucho pero muy pocos alzan la voz en contra de ello como lo es “la pobreza y explotación infantil” que es una de las cosas de lo que el país está lleno. La pobreza limita el acceso a educación, salud, nutrición, vida digna lo que puede llevar a los padres de los niños, niñas y adolescentes a vivir del trabajo de sus hijos o si bien limitar los derechos que se les son arraigados al momento de su nacimiento. Para abordar estas problemáticas, es necesario implementar políticas públicas efectivas, programas de educación, capacitación, protección legal para niños y madres, apoyo comunitario y social. La cooperación internacional junto a la participación de la sociedad civil también es fundamental. Una de las situaciones más vulnerables que se ve son de los niños inmigrantes y sus familias es extremadamente crítica, enfrentando múltiples desafíos que amenazan su bienestar y futuro. La falta de acceso a atención médica especializada y la reproducción no planificada agravan la vulnerabilidad de estas familias, que ya enfrentan condiciones de pobreza y exclusión social. Además, las mujeres enfrentan barreras significativas en la toma de decisiones reproductivas, ya que algunos médicos no respetan su autonomía y derecho a elegir procedimientos anticonceptivos, lo que puede llevar a consecuencias negativas para su salud y bienestar. Mientras tanto, los niños son expuestos a condiciones de trabajo infantil en las calles, lo que pone en riesgo su salud, educación y desarrollo integral, que puede tener consecuencias a largo plazo para su futuro y oportunidades en la vida.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v23i35.2894
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN: 2313-1861
Acceso al número de visitas y accesos de la revista Estadística.